Haciendas en México, una ruta histórica por Jalisco
Hacer una ruta por Jalisco para disfrutar de algunas de las mejores haciendas en México es una de esas experiencias más enriquecedoras pues más allá del confort del establecimiento en ellos se mezclan historia y cultura a partes iguales.
Hablamos de hoteles donde se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Hoteles, en este caso antiguas haciendas, en las que tuvimos la suerte de poder descansar. Una delicia para los sentidos de cualquier viajero.
Origen de las haciendas en México
La hacienda era una de las formas de tenencia de la tierra durante la época virreinal mexicana cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI.
Fue la corona española quien otorgó a los primeros peninsulares que se aventuraron a poblar el territorio recién conquistado encomiendas (entrega de un grupo de indígenas a un español para su “protección, educación y evangelización“) y mercedes (tierras cedidas por el rey a cambio de un pago) donde se levantaron las primeras haciendas.
Estas eran un complejo socioeconómico autosuficiente que, en la mayoría de los casos, se encontraba formado por un núcleo poblacional denominado Casa Grande o Casco en la que vivía el hacendado con toda su familia y otras casas más modestas destinadas al personal de confianza de la hacienda, como el administrador, el mayordomo y algunos capataces.
Solían contar con una capilla en la que se ofrecían los servicios religiosos a todos los habitantes de la propiedad. Además, contaban con trojes y eras para el almacenamiento y la molienda de los granos, así como establos para animales. Un auténtico lujo.
En la Nueva España existieron principalmente dos tipos de haciendas, las de beneficio y las agro-ganaderas. En las de beneficio por medio del azogue (mercurio) se extraía la plata de los minerales. En las propiedades agrícolas y ganaderas se producían todos los artículos de primera necesidad y abastecían de consumo a las de beneficio.
Con el paso del tiempo las haciendas de beneficio se fueron fraccionando debido a la baja producción y la demanda creciente de vivienda, poco a poco fueron abandonando su principal finalidad y dieron origen a determinadas ciudades.
El sistema hacendario logró sobrevivir con éxito hasta los primeros años del siglo XX, periodo en el que la desigualdad e inconformidad dio lugar al movimiento revolucionario de 1910. Ese año se inicia la ruptura del latifundismo y comienza una nueva legislación agraria, provocando el reparto de casi todos los bienes muebles e inmuebles de los hacendados.
Muchas haciendas pasaron a convertirse en propiedades ajidales, por lo que fueron saqueadas y abandonadas. Algunas se encuentran en muy mal estado, casi en ruinas. Otras afortunadamente, gracias al esfuerzo de alguno de los propietarios, han sido remodeladas y funcionan como hoteles.
Visita a varias haciendas en México
• Hacienda La Magdalena (San Francisco de Tesitán)
Se encuentra ubicada a unos quince minutos en coche de la ciudad de Zapopan concretamente en la localidad de San Francisco de Tesitán.
Data del siglo XVI y por su cercanía a la ruta de la plata de Guadalajara a Zacatecas era paso obligatorio de las diligencias. En 1854, y habiendo sido propiedad de las monjas de Santa María de Gracia anteriormente, la compra el Sr. Escandón que, junto con don Manuel de Olazagarre, convierten parte de ella en la fábrica de hilados y tejidos de algodón llamada la “Escoba”, la primera que elaboró esta fibra en el occidente de México.
En 1876 las tierras de labranza fueron vendidas a don Ramón Chávez permaneciendo en propiedad de sus descendientes por siete generaciones.
A día de hoy la hacienda ha sido convertida en Hotel – Boutique y cuenta con 11 suites con nombres de damas y caballeros que en alguna época moraron en ella. Posee un precioso jardín, piscina, un gran salón donde organizar actos de diferente índole como, por ejemplo, una boda; la Hacienda La Magdalena es, sin duda, el lugar ideal para casarse. Una maravilla dentro de las haciendas en México.
• Hacienda El Carmen (Ahualulco de Mercado)
Los registros más antiguos que se tienen de estas tierras, datan del año 1569, cuando fueron otorgadas a don Francisco Merodio de Velasco. Tras pasar por varios propietarios, doña Francisca y don Juan González, cedieron los terrenos a la orden de los Carmelitas Descalzas en 1728, a cambio de una mensualidad vitalicia. Fue entonces, cuando a la Hacienda de Santa María de Miraflores se le cambió el nombre por El Carmen de Miraflores.
En el año 1961 la propiedad fue vendida a doña Marta Serrano Zermeño y su esposo el doctor Joaquín Baeza del Monte, quiénes restauraron la casa principal y en el 2001 abrieron un lujoso hotel y spa. Esta hacienda mexicana en Jalisco cuenta con 26 habitaciones decoradas en un estilo mexicano antiguo.
En sus amplios jardines se realizan diferentes celebraciones durante todo el año, especialmente bodas. Cuenta con varios caballos para realizar paseos y un spa con servicios de masajes, jacuzzi y sauna.
• Hacienda La Labor de Rivera (Teuchitlán)
Se ubica a 55 kilómetros de la ciudad de Guadalajara dentro de la denominada Ruta del Tequila.
La hacienda La Labor de Rivera es una mansión colonial acondicionada para ofrecer el confort y las amenidades del siglo XXI. Posee un restaurante gourmet, actividades al aire libre como montar caballos o explorar en bicicletas de montaña. También hay kayaks para remar en el lago.
Cuenta con 11 habitaciones cada una de ellas totalmente diferente a las demás. Posee también una pequeña capilla y habitaciones con pasadizos secretos por donde antiguamente desaparecían sus moradores cuando se veían en peligro.
• Villa Ganz Boutique Hotel (Guadalajara)
Villa Ganz, a pesar de no ser una de las haciendas en México propiamente dicha, si que se trata de una antigua casona reconvertida en el primer hotel boutique de lujo de Guadalajara. Está situada en la que algunos consideran como la zona más bonita de Guadalajara, La Zona Rosa.
Cuenta con diez suites, cada una con una distribución totalmente diferente. Está decorada con mobiliario y objetos tanto antiguos como contemporáneos creando una atmósfera sofisticada y atractiva.
Los desayunos son servidos en una pequeña terraza con jardín, un lugar que invita a relajarse (cosa que nos hacía falta tras el intenso periplo por parte del estado).
La ubicación del Villa Ganz Boutique Hotel es excelente en la ciudad de Guadalajara. Llegamos a él tras un agradable paseo por la ciudad. Tuvimos algo de tiempo para descansar y charlar en su acogedor salón y en la noche nos deleitaron con una fantástica cena mexicana. Nos encantó el lugar.
Datos prácticos haciendas en México:
Existe una Asociación de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco donde se han agrupado una veintena de pequeños y exclusivos establecimientos bajo el concepto de Haciendas, Casonas, Estancias y Casas Rurales. Su objetivo es unir esfuerzos para el desarrollo y conocimiento de este tipo de establecimientos tan tradicionales en el estado de Jalisco.
• Reserva tu excursión para visitar el Pueblo Mágico de Tequila
• Free Tour por Guadalajara (GRATIS)
• Visita guiada por Guadalajara y Tlaquepaque
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar
- Visita a 3 Pueblos Mágicos en México
- Calakmul, la mejor zona arqueológica de Campeche
- Qué hacer en San Miguel de Allende
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora