Consejos para viajar a Argentina (tips importantes)

Argentina es un país inmenso en el que una vida no da para recorrerla de norte a sur ni para visitar sus maravillosos paisajes y ciudades. Afortunadamente recibimos una serie de recomendaciones y consejos para viajar a Argentina que hicieron que nuestros día en el país fueran tremendamente aprovechados. Así pudimos combinar un poco de todo para, al menos, quedarnos con el sabor de sus alfajores en lugares tan distantes como Buenos Aires, El Calafate, Iguazú o el noroeste del país.

Y si hablamos de lugares lejanos hemos de tener en cuenta las distancias. Un país tan extenso requiere de una buena dosis de tiempo (y paciencia) para trasladarte de un lado a otro. Si el tiempo es problema (diría que menos de 1 mes para conocer lo máximo) entonces entramos en el terreno económico. No te va a quedar más remedio que volar. Más consejos para viajar a Argentina a continuación.

Consejos para viajar a Argentina

6 consejos para viajar a Argentina

• Combina los trayectos en carretera con el avión

Como veníamos diciendo las distancias en Argentina son casi estelares y, además, el transporte terrestre no es barato aunque si de calidad. Merece la pena organizar bien este punto en función al presupuesto y al tiempo que se disponga.

La distancia desde Buenos Aires a la ciudad de El Calafate es de casi 3.000 kilómetros. Ir en bus es un ejercicio de masoquismo por el tiempo invertido. Igualmente no es barato así que, si buscas con tiempo puede que encuentres un vuelo por unos pocos euros más. Nosotros volamos a El Calafate por 100€ cada uno.

Llegada a El Calafate

• Dirección en Argentina

Como sucede con otros países al acceder al país es necesario que indiques la dirección de tu hotel o apartamento. Los agentes de aduanas no solicitan la reserva física sólo una dirección escrita. Lleva una desde casa. Da igual que se la de un hotel u hostal aunque no sea el lugar donde te vayas a alojar.

Nosotros no contábamos con esa información pues nos quedábamos en casa de unos amigos que nos venían a buscar al aeropuerto y, al pasar el control de pasaportes, el señor nos llamó la atención “¿vienen a Argentina y no saben dónde se van a alojar?”. En México nos pasó algo parecido, ¡no aprendimos!

Las Cataratas de Iguazú

• El verano austral

Una de las razones por las que comenzamos nuestro viaje por Sudamérica fue porque iniciábamos el recorrido durante el mes de enero. Llegamos a Argentina a principios de febrero, en pleno verano. El sur de Argentina nos pareció un lugar precioso pero fresquito durante su verano (nuestro invierno europeo), así que no queremos imaginarlo durante los meses de julio y agosto. ¡Debe ser muy frío!

Las épocas de temporada alta en Argentina son dos. Los meses de enero y febrero, ya que es cuando mejor temperatura hace, y los meses de julio y agosto pues coinciden con el verano boreal. Nosotros pasamos algo de fresco en El Calafate y El Chaltén, dos lugares donde siempre hay que llevar abrigo.

Consejos para viajar a Argentina

• Mal del altura ¡benditas hojas de coca!

Apunta este consejo para viajar por Argentina. No está demás hacerse con una bolsa de hojas de coca si se continúa desde la ciudad de Salta (1.200 metros) hacia la frontera con Bolivia. La ciudad de Purmamarca, en la provincia de Jujuy, se encuentra situada por encima de los 2.400 metros de altitud y Humahuaca por encima de los 3.000 metros.

En este punto comenzamos a notar los primeros síntomas del mal de altura o soroche, dolor de cabeza y aceleración de las pulsaciones cuando realizábamos algún esfuerzo. En la ciudad de La Quiaca, a casi 3.500 metros, las molestias se intensificaron e incluso sufrimos un poco del estómago. Aquí conocimos a las amargas hojas de cocas que nos ayudaron a aliviar el malestar.

Colina de Santa Bárbara en Humahuaca

• Tener un poco de precaución en Buenos Aires

Argentina nos pareció un lugar muy seguro. Solo podemos recomendar tener precaución en Buenos Aires y en otras grandes ciudades como Córdoba o Rosario. Hay que estar atentos ante robos violentos e inseguridad ciudadana en general. Igualmente es importante informarse previamente sobre qué zonas de la ciudad conviene evitar, especialmente de noche.

En caso de hacer uso de un taxi verificar que sea de una empresa registrada y confiable. Finalmente (y no menos importante) no aconsejamos llevar objetos de valor a la vista (móviles, tableta, cámaras de fotos, etc). Estas son las precauciones básicas que tendríamos en toda gran ciudad.

Argentina en bus

• Cómo cambiar dinero en Argentina

Recientemente la fuerte devaluación del cambio oficial así como el llamado cepo cambiario han sufrido modificaciones por lo que los arbolitos ya no tienen cabida en en país. Esto quiere decir que el tipo de cambio oficial y el cambio blue ya no es tan dispar.

Por lo general el mejor cambio se consigue en el Banco Nación pero no es menos cierto que hay que hacer cola así que tal vez te interese comprar pesos argentinos en las típicas casas de cambio que hay en aeropuertos y zonas turísticas. La alternativa pasa por usar tarjeta de crédito (cuidado con la comisión por cambio de divisas que te aplica tu banco). Usar las tarjetas de Bnext es una buena opción.

Paseo por Buenos Aires

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Y recuerda que, si eres ciudadano de la UE, para viajar a Argentina necesitas:

  • Un billete de entrada y salida del país.
  • Pasaporte con vigencia mínima de 3 meses.
  • No hace falta visado si tu estancia es inferior a 90 días.
  • Seguro médico que cubra hasta 20.000 US$ como mínimo.

[button color=»blue» size=»medium» link=»https://www.civitatis.com/es/argentina/?aid=1127″ icon=»» rel=»nofollow sponsored» target=»true»]Reserva traslados baratos y visitas guiadas en español en toda Argentina[/button]

Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar

      22 Respuestas a “Consejos para viajar a Argentina (tips importantes)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora