Consejos para viajar a Argentina (tips importantes)
Argentina es un país inmenso en el que una vida no da para recorrerla de norte a sur ni para visitar sus maravillosos paisajes y ciudades. Afortunadamente recibimos una serie de recomendaciones y consejos para viajar a Argentina que hicieron que nuestros día en el país fueran tremendamente aprovechados. Así pudimos combinar un poco de todo para, al menos, quedarnos con el sabor de sus alfajores en lugares tan distantes como Buenos Aires, El Calafate, Iguazú o el noroeste del país.
Y si hablamos de lugares lejanos hemos de tener en cuenta las distancias. Un país tan extenso requiere de una buena dosis de tiempo (y paciencia) para trasladarte de un lado a otro. Si el tiempo es problema (diría que menos de 1 mes para conocer lo máximo) entonces entramos en el terreno económico. No te va a quedar más remedio que volar. Más consejos para viajar a Argentina a continuación.
6 consejos para viajar a Argentina
• Combina los trayectos en carretera con el avión
Como veníamos diciendo las distancias en Argentina son casi estelares y, además, el transporte terrestre no es barato aunque si de calidad. Merece la pena organizar bien este punto en función al presupuesto y al tiempo que se disponga.
La distancia desde Buenos Aires a la ciudad de El Calafate es de casi 3.000 kilómetros. Ir en bus es un ejercicio de masoquismo por el tiempo invertido. Igualmente no es barato así que, si buscas con tiempo puede que encuentres un vuelo por unos pocos euros más. Nosotros volamos a El Calafate por 100€ cada uno.
• Dirección en Argentina
Como sucede con otros países al acceder al país es necesario que indiques la dirección de tu hotel o apartamento. Los agentes de aduanas no solicitan la reserva física sólo una dirección escrita. Lleva una desde casa. Da igual que se la de un hotel u hostal aunque no sea el lugar donde te vayas a alojar.
Nosotros no contábamos con esa información pues nos quedábamos en casa de unos amigos que nos venían a buscar al aeropuerto y, al pasar el control de pasaportes, el señor nos llamó la atención “¿vienen a Argentina y no saben dónde se van a alojar?”. En México nos pasó algo parecido, ¡no aprendimos!
• El verano austral
Una de las razones por las que comenzamos nuestro viaje por Sudamérica fue porque iniciábamos el recorrido durante el mes de enero. Llegamos a Argentina a principios de febrero, en pleno verano. El sur de Argentina nos pareció un lugar precioso pero fresquito durante su verano (nuestro invierno europeo), así que no queremos imaginarlo durante los meses de julio y agosto. ¡Debe ser muy frío!
Las épocas de temporada alta en Argentina son dos. Los meses de enero y febrero, ya que es cuando mejor temperatura hace, y los meses de julio y agosto pues coinciden con el verano boreal. Nosotros pasamos algo de fresco en El Calafate y El Chaltén, dos lugares donde siempre hay que llevar abrigo.
• Mal del altura ¡benditas hojas de coca!
Apunta este consejo para viajar por Argentina. No está demás hacerse con una bolsa de hojas de coca si se continúa desde la ciudad de Salta (1.200 metros) hacia la frontera con Bolivia. La ciudad de Purmamarca, en la provincia de Jujuy, se encuentra situada por encima de los 2.400 metros de altitud y Humahuaca por encima de los 3.000 metros.
En este punto comenzamos a notar los primeros síntomas del mal de altura o soroche, dolor de cabeza y aceleración de las pulsaciones cuando realizábamos algún esfuerzo. En la ciudad de La Quiaca, a casi 3.500 metros, las molestias se intensificaron e incluso sufrimos un poco del estómago. Aquí conocimos a las amargas hojas de cocas que nos ayudaron a aliviar el malestar.
• Tener un poco de precaución en Buenos Aires
Argentina nos pareció un lugar muy seguro. Solo podemos recomendar tener precaución en Buenos Aires y en otras grandes ciudades como Córdoba o Rosario. Hay que estar atentos ante robos violentos e inseguridad ciudadana en general. Igualmente es importante informarse previamente sobre qué zonas de la ciudad conviene evitar, especialmente de noche.
En caso de hacer uso de un taxi verificar que sea de una empresa registrada y confiable. Finalmente (y no menos importante) no aconsejamos llevar objetos de valor a la vista (móviles, tableta, cámaras de fotos, etc). Estas son las precauciones básicas que tendríamos en toda gran ciudad.
• Cómo cambiar dinero en Argentina
Recientemente la fuerte devaluación del cambio oficial así como el llamado cepo cambiario han sufrido modificaciones por lo que los arbolitos ya no tienen cabida en en país. Esto quiere decir que el tipo de cambio oficial y el cambio blue ya no es tan dispar.
Por lo general el mejor cambio se consigue en el Banco Nación pero no es menos cierto que hay que hacer cola así que tal vez te interese comprar pesos argentinos en las típicas casas de cambio que hay en aeropuertos y zonas turísticas. La alternativa pasa por usar tarjeta de crédito (cuidado con la comisión por cambio de divisas que te aplica tu banco). Usar las tarjetas de Bnext es una buena opción.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Y recuerda que, si eres ciudadano de la UE, para viajar a Argentina necesitas:
- Un billete de entrada y salida del país.
- Pasaporte con vigencia mínima de 3 meses.
- No hace falta visado si tu estancia es inferior a 90 días.
- Seguro médico que cubra hasta 20.000 US$ como mínimo.
Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar
- Breve guía de visitas en Buenos Aires
- Las cataratas de Iguazú desde Argentina
- Los mejores trekking de El Chaltén
22 Respuestas a “Consejos para viajar a Argentina (tips importantes)”
Sobre el dinero en Argentina, con mi experiencia hace pocos días que estuve. Para moverte allí necesitas tener la moneda local que es el Peso. Según mi experiencia, el cambio más favorable allí es que contactes con un familiar o amigo que tengas allí, el mismo te cambiará tus euros o te llevará a quienes forman parte del llamado «arbolito». Los del arbolito son gente que está en la propia calle, como una actividad comercial más y se dedican a cambiar divisas. Puede parecer ilegal, yo más bien diría que es alegal porque no está regulado legalmente, pero sí está tolerado por las autoridades de allí, pues pude ver con mis ojos cómo la gente del arbolito estaba por las calles céntricas de Buenos Aires y cómo la policía pasaba junto a ellos mientras las personas estaban reclamando la atención a viva voz de sus posibles clientes, la policía lo estaba viendo y permitiendo. Sitos en Internet como Ría Divisas están dando al día de hoy 125 pesos por un euro, poco más o menos lo que te darán en los lugares de cambio oficiales en Argentina: bancos, etc.. En el arbolito, hace un mes ofrecían por 1 euro nada menos que 300 pesos. Dada la diferencia, no hace falta que diga dónde cambié mis euros para estar en los días que estuve en Argentina. La situación inflacionaria en ese país es demencial y la gente de allí hace lo que puede para protegerse, entre ello el tener un fondo de divisas en sus casas para tener un fondo en el que sentirse con una cierta protección para el futuro.
Un saludo
Hola Emilio,
Muchas gracias por tu actualización, se agradece enormemente!
Marcos
Hola Luz. En el apartado que hablas de ir a Purmamarca, decís que gracias a las «hojas de coca», para el mal de altura. Donde se pueden conseguir? Es legal? Gracias
Hola Xavier,
Las hojas de coca se venden en plena calle en bolsitas. No hay problema en comprarlas y mascarlas, es tan habitual como tomarte un té.
Saludos,
Marcos
Hola,
Actualizo el tema del tipo de cambio.
Volvió el Cepo y hay un tipo de cambio oficial y otro el de la calle.
SIEMPRE es conveniente pagar en efectivo, por la diferencia de cambio es casi del doble.
Hola Martín,
Muchas gracias por la actualización!!!
Marcos 🙂
Viajo el 6 de enero del 2021 a buenos aires desde peru hay alguna restriccion para la entrada a argentina
Gracias
Hola Cecilia,
La última información que tenemos al respecto es la siguiente:
«A partir de este viernes 25 de diciembre solo pueden ingresar al país los argentinos y residentes en el país que presenten un PCR negativo y guarden siete días de cuarentena. Esta medida estará vigente hasta, al menos, el 8 de enero».
En todo caso vale la pena reconfirmarlo por si hubieran cambiado las restricciones.
Saludos,
Marcos
Hola vuelo a Argentna y voy sin billete de vuelta,crees que tendre problemas para entrar?
Hola Ángela,
Siempre depende del agente que te toque en inmigración de todas maneras es habitual salir de Argentina por tierra bien hacia Bolivia, bien hacia Chile, bien hacia Paraguay o hacia Brasil así que no deberías tener problemas. Lo que si es recomendable es tener hotel reservado, aunque sea para la primera noche. Suelen pedir la reserva al entrar en el país (al menos a nosotros y a algún amigo les pasó así).
Saludos,
Marcos
Hola! Tras realizar nuestro viaje por Argentina, os damos totalmente la razón en que merece la pena planificar bien la parte de los transportes y de las distancias en este país tan inmenso!! Sobre todo si se cuenta con un presupuesto bajo o con un tiempo de viaje limitado.
En cuanto a vuestro viaje, habéis comentado que viajásteis por el sur en Enero, ¿pudísteis visitar cómodamente el Chaltén y las rutas al Fitz Roy? Ya que nosotros llegamos a este punto a finales de Septiembre y las condiciones climáticas aún no eran muy buenas.
Saludos!!
Hola Inma,
Bienvenida al blog.
Ten en cuenta que enero en el hemisferio sur es verano por lo que en El Chaltén no tuvimos problema alguno, eso sí suele hacer viento y algo de fresco pero frío lo que se dice frío no pasamos.
No nos importaría volver ahora mismo!
Un abrazote desde Tenerife
Hola, en febrero me voy a buenos aires a vivir con mi novio, obviamente me quedare en su casa, tengo miedo que no me dejen ingresar porque solo se su dirección pero no tengo ninguna reserva de hotel, habrá algún problema? Y otra cosa, en migraciones te piden que muestres el dinero que llevas? Es mi primera vez fuera de México y tengo bastante miedo. Gracias
Hola Wendy,
Nosotros nos alojábamos en casa de una amiga y como nos venía a recoger al aeropuerto no teníamos ni idea de la dirección. En migraciones tuvimos problemas pues no creían que entráramos al país sin reserva de hotel. Si tienes una dirección no deberías tener problemas. Respecto al tema del dinero nadie nos preguntó la cantidad que portábamos, siempre puedes decir que llevas tarjeta de crédito para sacar una vez estés en la ciudad.
Al entrar a Estados Unidos si que nos preguntaron cuanto dinero llevábamos y nos pidieron mostrarlo 🙁
Saludos,
Marcos
hola!
quiero sugerir transportes talcahuano
me parece la mejor opcion a la hora de tomar transfers a ezeiza o remises al aeropuerto
saludos!
Hola Ariel,
Pues muchas gracias por tu recomendación. Desconocíamos esa empresa!
Saludos!
Proximamente llegare a Buenos aires, me esperan en el Aeropuerto, tengo que saber a donde llego, barrio, direccion? me preguntan alli esto? en caso de que no me reciban una recomendacion para instalarme en un hotel no costoso y bueno por una noche.
Gracias por tu respuesta
Hola Luz,
Pues mira, nosotros llegamos allí sin reserva de hotel y sin saber la dirección de donde nos quedaríamos y el agente de aduanas se puso y poco duro con nosotros. Lo mejor es que lleves una dirección de cualquier hotel de la ciudad aunque no te alojes ahí para evitar el problemilla que tuvimos nosotros.
Respecto a hoteles no sabríamos recomendarte pues nos alojamos en casa de unos amigos. Puedes usar este comparador e ir mirando precios, es el que usamos en nuestros viajes: https://goo.gl/aSARvM
Buen viaje!
Hola,
quisiera saber con qué aerolínea fueron al Calafate ya que he visto vuelos pero son super caros, sobre todo porque aplican tarifas para extranjeros que son excesivas.
Saludos.
Hola Gabriela!!
Los vuelos los sacamos con Lan y nos costaron unos 100 euros. Los sacamos con bastante antelación, unos 4 o 5 meses. La opción del autobús durante 2 días la descartamos casi desde un principio … Comprándolos con bastante antelación, a veces sale más barato el avión que el bus.
Saludos!
Yolanda & Marcos
Hola! Quedó un poco desactualizada la entrada por el tema de los dólares, ya no es necesario usar arbolitos dado que no hay más cepo cambiario.
Estamos de acuerdo que el sur de Argentina es realmente un lugar fabuloso internacionalmente.
Saludos!
Hola Juan Ignacio,
Cierto lo que dices. Colegas viajeros nos han comentado ese mismo aspecto respecto a los arbolitos.
Gracias por leernos y por avisar!
Saludos desde Tenerife