10 días por Pekín
Como otras tantas veces don dinero es el que manda a la hora de elegir destino así que esa ocasión no iba a ser menos. Lo que tenía pinta de acabar en algún lugar de Centroamérica acabó convirtiéndose en un paseo de 10 días por Pekín. En este post daremos unas pautas muy breves sobre cómo llegamos, dónde nos alojamos y qué vimos.
¿Cómo llegar?
Lo más rápido y fácil es viajar en avión a la capital china. Existen diversas compañías que cubren el trayecto con escala en alguna ciudad europea, este es el caso de los vuelos que hacen escala en Munich, Amsterdam, Londres o Paris (si se tiene tiempo se podría mirar la opción de hacer un stopover en alguna de estas ciudades). Nosotros volamos directo desde Madrid con la compañía Air China que opera vuelos directos entre Madrid y Pekín.
¿Alojamiento?
Como toda gran capital existen formas de alojamiento adaptadas a todos los bolsillos, en nuestro caso optamos por el Jade International Youth Hostel. Su situación es muy buena al estar a 10min a pie de la famosa Plaza de Tiananmen. Posee WiFi y 2 restaurantes (cocina occidental y oriental).
¿Qué ver en 10 días por Pekín?
◊ La Ciudad Prohibida
Se trata de un inmenso conjunto de edificios que sirvieron de Palacio Imperial a varias dinastias. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad es probablemente la mayor atracción de la ciudad y del país. El turismo (tanto chino como extranjero) llega a ser agobiante, están por todos lados! Apertura a las 8:30am y la entrada cuesta entre 60 y 40 Yuan dependiendo de la época del año (verano/invierno).
◊ Plaza de Tiananmen
Se encuentra frente a la Ciudad Prohibida en su flanco sur, esta histórica plaza se enorgullece de ser la más grande del mundo. La Plaza alberga el Mausoleo de Mao, lugar de peregrinaje para millones de chinos por lo que resulta casi imposible entrar sin hacer cola de horas. El Monumento a los Héroes del Pueblo y la Torre de Quianmen también se encuentran dentro de esta gigantesca plaza.
◊ Zoo de Pekín
Alberga una zona de recuperación de osos pandas así como gran variedad de animales que, por qué no decirlo, viven en unas condiciones algo lamentables. Abre a las 7:30am y el precio varia entre 15-20 Yuan dependiendo si quieres acceder al Panda House o no!
◊ Palacio de Verano
Se trata de un recinto de disfrute que alberga zonas boscosas, jardines el lago Kunming, también fue utilizado como residencia imperial y sede del gobierno. Impresiona su Barco de Mármol un Gran Galería y la Pagoda del Buda Fragante. Abre a las 7am y la entrada cuesta entre 60 y 50 Yuan (verano/invierno).
◊ La Gran Muralla
Probablemente uno de los monumentos arquitectónicos más visitados del mundo puede visitarse en varios tramos o sectores siendo el más cercano el llamado Badaling (80km de la capital). Esta zona es la más concurrida asi que nosotros decidimos visitar la zona llamada Mutianyu. Se puede llegar en trasnporte público o en una excursión organizada (esta última fue nuestra elección).
◊ Templo de los Lamas
Hablamos del mayor templo budista fuera del Tíbet. En su interior se encuentra la figura de Maitreya, de 18m de altura. Abre a las 9am y la entrada cuesta 25 Yuan.
◊ Mercado de la Seda
¿Te gusta regatear? ¿No te importa el agobio y acoso de los vendedores? ¿Te gustan las falsificaciones? Entonces este es tu lugar. Podrás comprar un cortavientos North Face por 120 Yuan, eso sí prepara tu paciencia y artes del regateo! Bolsos, ropa interior, camisetas, electrónica, relojes, … de todo puedes encontrar ahí.
◊ Hutongs
Representan una forma de vida (casi extinta dicho sea de paso) para sus habitantes. Son callejones del casco antiguo con viviendas situadas a su alrededor, la gran mayoría de ellas carecen de . Las dos zonas con más encanto son Shichahai (norte de Beihai Park) y Dazhalan (al sur de la Plaza Tiananmen). Allí nos ofrecieron este manjar …
Conclusiones
Merece la pena combinar la visita a Pekín con Xian y Shanghai. Aunque la ciudad ofrece mucho que ver, tal vez limitar un viaje a esta ciudad resulte cansino (a no ser que seas amante de las grandes urbes cosa, dicho sea de paso, que no te faltará en China).
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora